TAC 2024 – Lemniscate de Compagnie Bivouac – Festival de Teatro y Artes de Calle

Lemniscate

Una exploración coreográfica de la relación entre el tiempo y el espacio en un dispositivo escultórico experimental en evolución. Con múltiples giros y vueltas, Lemniscate invita a todos a imaginar su propia historia. Es el marco poético de una historia con innumerables posibilidades.

Este vertiginoso espectáculo presenta a dos bailarines y un acróbata, habitantes de un espacio único, que se divertirán explorando… El nuevo mundo que descubren los artistas ofrece un espacio de juego caleidoscópico ideal. A las equilibradas coreografías se suceden rebotes, caídas, suspensiones y otros desenfadados impulsos artísticos. Ralentizados o acelerados, los movimientos siempre quedarán inscritos en una continuidad de gestos, como una danza sin fin.

Cuando este entorno cobra vida, las perspectivas se multiplican, el mástil del metrónomo marca el tiempo y ¡todo se acelera!

Lemniscate, una exploración coreográfica con muchos giros y vueltas, invita a cada cual a imaginar su propia historia. Es el marco poético de una historia con innumerables posibilidades.

Compagnie Bivouac

La Compagnie Bivouac a través de sus creaciones, cuestiona el mundo, lo que lo mueve, lo visible pero sobre todo lo invisible. En sus creaciones combinan la innovación, el circo, la sociología, la ciencia.

Sus piezas, tan poéticas como ancladas en nuestra realidad contemporánea, invitan al espectador a explorar nuevos territorios físicos y humanos.

Actualmente, prestan especial interés en el desarrollo de nuevos materiales que sean a la vez eco-conceptualizados, transformables, ligeros y desmontables, permitiendo cuestionar las reacciones/diálogos espacio-corporales y espacio-ambienta les. Su investigación se centra en la materia y el movimiento, el vacío y la gravedad, la adaptación de la transformación del cuerpo y el espacio que lo rodea, así como la posición del hombre en el mundo y lo que percibe y comprende de él, transmitiéndonos una visión diferente del circo contemporáneo.

fotografías: Luisa Valares

Revista Atticus