Cuatro poemas, un pequeño adelanto de Revista Atticus Diez

El día 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Se celebra con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Una cosa más necesaria que nunca en estos momentos tan duros que vive nuestro Planeta y sus moradores.
Ni una sonrisa
Como una playa en verano
así de repleta va la patera
como una playa en invierno
así de melancólica es tu fiesta.
No será nada tan triste
como tu harapo en la playa,
como el llanto perpetuo de África.
Cercana tu mirada de ojos de miedo,
de temor por lo desconocido…
Profundo el aroma del mar embravecido
que te arrastra al abismo de la tierra,
al abismo de una playa de verano
que, repleta de personas, está sola,
que, como ante un photocall, te fotografía.
Ni una sola voz para llamarte
ni una mano tendida hacia las tuyas
ni un abrazo de calurosa bienvenida
ni un ápice de amor, ni una sonrisa.
José Carlos Nistal
Tu sangre en mis venas
Tú, origen de la tierra origen de mi tierra,
piedra madura, blanca, madura,
boca de cueva expoliada no del todo callada.
El grito anida en tu silencio, el grito
hondo, hondo eco de lo que una vez fue en ti.
Niña de vestido de sábanas, niña de tripas rugientes,
niña de cuchillo frío, pólvora y azufre ardiente.
Piel dura rinoceronte tras las lágrimas.
En tus manos, las zanjas donde tu padre,
las quemaduras donde el trabajo con el sol en la cara.
Carita de luna la tuya ahora,
ojos cascada negra, negra pena de abuela que observas
mi mundo consecuencia de tu mundo causa.
Tu eco y yo y tu eco a punto de marcharse.
Menos mal que tu carne en mi tierra.
Menos mal que tu grito en mi boca.
Menos mal que tu sangre de piedra
abrió sus ríos en mis venas.
Noelia Toribio
A la muerte de un poema
Y dejo que caigan semillas de tristeza desde mis dedos,
porque me atrapan las blancas hojas
como si fuesen un cielo para mi vuelo.
Y deseo que la lluvia y el granizo
y el remolino de la harina,
de las ideas que han rodado bajo la muela,
grano y cascarilla
que tamizan el suelo y descubren pisadas
y me fueron sujetando en el molino,
dibujen poemas en pámpanas níveas
de semillero,
como un regalo de albricias sujetas con alfileres,
un día festivo,
cualquier domingo de invierno
con tardes soleadas de costurero.
Y serán tristes los panes que no coma nadie,
serán perdidas palabras
en tardes lentas y pausadas,
donde el sol llega oblicuo a las cretonas
de la sala,
donde tímidos cantos saltan
de un agitado jilguero
y se han quedado mustias
las hortensias azuladas del florero.
Aún huelen transparentes aromas
de intimidad nacida
en brasas de un brasero.
¿De quién será la mano
que levante el libro
que se ha caído al suelo?
Manolo Madrid
A veces
A veces
el poema nace en el silencio,
viene de la oscuridad
como imagen de luz.
A veces corre,
corre su voz,
como otro poema
hacia los labios
de otra oscuridad.
Jorge Canales
Poemas que se publicarán en Revista Atticus Díez, Mayo 2020 (a la espera de confirmar la presentación).
Revista Atticus