TAC 2024 – Mover montañas de Alberto Velasco – Festival Teatro y Arte de Calles de Valladolid

Mover montañas

Un espectáculo de folclore a través de la identidad Queer y el Avant Garde ¿Otra pieza sobre folclore?

¡Si! Y siempre me parecerán pocas. Tenemos que hablar sobre la necesidad de devolver a los pueblos la danza, las leyendas y las canciones más allá del registro y la museística. Un manifiesto vivo de la necesidad del rito como salvamento a una sociedad que hace aguas. Un llamado a la conciencia colectiva que sin saber muy bien porqué se emociona con determinados sonidos, melodías, danzas y rituales.

Una invocación a la emoción primera de lo que hoy llamamos folclore.

En esta pieza no vais a encontrar un catálogo de folclore popular. Vais a descubrir un bando libre de todo eso a través de mi cuerpo y mi conciencia contemporánea. Actualmente la esencia de la tradición ibérica ha sido manipulada a favor o detrimento de determinadas cuestiones territoriales e ideológicas y yo me niego a que la política condicione mi experiencia y conexión con el espíritu original y vivo de un folclore que me atraviesa más allá de las fronteras o de la cronología. La tradición tendría que ser algo que va pasando de generación en generación de una manera natural y fluida. Un oráculo gozoso de encuentro y comunión.

La tradición no debería de pertenecer a los museos y los archivos, debería pertenecer a la memoria de los pueblos, a las casas y los patios, los cuerpos y las bocas y vivir en el tránsito de unos a otros. La explosión de la burbuja del sistema tras la pandemia ha hecho que la humanidad mire de nuevo al campo, a lo rural. Creo que este rencuentro de las personas con la naturaleza ha de atravesar un rencuentro con el origen a través de una mirada renovada.

No creo que las tradiciones pertenezcan en exclusiva a estos territorios pero sí creo que su riqueza se ha conservado de manera más vibrante. Tenemos que volver a sintonizarnos con el orden natural de la vida y yo apuesto a que el folclore en su esencia sea la banda sonora de este cambio.

Alberto Velasco

Alberto Velasco

Actor y creador indispensable en la escena española, su formación y visión multidisciplinar de la escena bajo un concepto ecléctico ha conseguido un estilo único y reconocible en continua evolución. Alberto ha trabajado con Carlota Ferrer, Alberto Conejero, Chevi Muraday, Jerome Bél, Marta Carrasco, David Serrano o Hiroko Tanahashi entre otros. Su trabajo ha sido premiado en diversas ocasiones consiguiendo el Premio en la sección Valladolid Propone del TAC en 2008 por Vaca y en 2010 por Mademoiselle monarquía, el Premio Max al Espectáculo Revelación por Danzad malditos (2015) o el Premio Godoff al Mejor Espectáculo por su última creación Sweet Dreams (2022), así como Premio Unión de Actores (2022) al Mejor Actor Protagonista de Teatro.

Colabora haciendo la dirección de escena de las piezas de Manuel Liñan ¡Viva! (2019) (Premio Max del Público 2020), La otra escena o Pie de hierro (2021) y de Carlos Rodríguez en Eterno / Ballet Flamenco Homenaje a Picasso (2022).

fotografías: Luisa Valares

Revista Atticus