Teatro – La guerra de nuestros antepasados
La guerra de nuestros antepasados
Carmelo Gómez y Miguel Hermoso reviven el famoso texto antibelicista de Miguel Delibes en ‘Las guerras de nuestros antepasados’ dirigidos por Claudio Tolcachir.
La familia Pérez es una de tantas familias que vivieron algunas de las muchas guerras pasadas. El bisa, el abu y padre de cualquier casa de la España rural que Delibes reconstruye en este texto antibelicista publicado en 1975 y adaptado, en esta ocasión, por Eduardo Galán bajo la dirección del director Claudio Tolcachir y protagonizado por una pareja de lujo: Carmelo Gómez y Miguel Hermoso.
La guerra se convierte en protagonista indiscutible ya que, como cita el protagonista en una de sus primeras intervenciones al inicio de la función: «todos tenemos una guerra como todos tenemos una mujer». Y es que, al final, la guerra es universal y comparte temas comunes a todas las guerras como: la violencia, el sufrimiento, la libertad, el perdón o la culpa.

Carmelo Gómez interpreta a Pacífico, un personaje poliédrico, variable, cargado de matices y, sobre todo, muchas contradicciones: bondad y maldad, pacifismo y violencia, inocencia y astucia. Como su propio nombre indica odia la violencia, pero a la vez le posee.
A la escucha del relato el Doctor Burgueño, interpretado por Miguel Hermoso, porque «Las guerras de nuestros antepasados» son los relatos y cuentos de ayer que explican en parte como somos a día de hoy.
Eduardo Galán firma la adaptación y el resto del equipo artístico está compuesto por: Juan Gómez Cornejo el diseño de iluminación. Mónica Borromello la escenografía, Yaiza Pinillos el vestuario y Manu Solís el espacio sonoro.
El estreno absoluto del montaje tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en Avilés en el Teatro Palacio Valdés y continuará su gira tras sus cinco semanas en cartel en la capital.

«Se asoman nuevos gritos de guerra, nuevos gritos de resentimiento, de indiferencia hacia el prójimo… Esta es una de las cosas que más me interesó de este texto.»
Carmelo Gómez
“Siento que he recibido una inesperada invitación a formar parte de la pequeña historia de este fantástico texto dentro de la gran historia del mundo literario de Delibes.”
Miguel Hermoso
Una representación muy bien adaptada, con escenografía e iluminación muy acertada. La interpretación de los dos actores es magistral, con toques de humor, ironía y muchos momentos de reflexión. La interpretación de Carmelo Gómez tiene muchos matices. Una obra, en definitiva, para volver a ver. Se pudo ver en el Teatro Calderón de Valladolid durante los días 16, 17 y 18 de diciembre de 2022. Lástima que esto de las representaciones teatrales sea tan efímero. Eso sí, estará de gira. Consulten sus carteleras.

REPARTO
Carmelo Gómez
Miguel Hermoso
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Autor: Miguel Delibes
Adaptación teatral: Eduardo Galán
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Escenografía: Monica Boromello
Vestuario: Yaiza Pinillos
Espacio Sonoro: Manu Solís
Ayudante Dirección: María Garcia de Oteyza
Productor: Jesús Cimarro
Dirección: Claudio Tolcachir
Producción: Pentación y Secuencia 3
Fotografías: Luisa Valares