Bharata Natyam a cargo de Jyotsna Jagannathan en Valladolid
El pasado 3 de diciembre de 2015 se celebró el espectáculo de Bharata Natyam a cargo de Jyotsna Jagannathan en el Auditorio Ravi Shankar de la Casa de la India, Valladolid
Bharata Natyam es una de las formas de danza más antiguas de la India, vinculada al culto que realizaban las devadasis o bailarinas sagradas en los templos como parte de la liturgia de los dioses. Esta tradición se ha mantenido a lo largo de los años y ha ido adaptándose a los diferentes contextos históricos y socioculturales hasta llegar a la forma que conocemos hoy. Generalmente, esta danza se presenta como un solo en el que se alternan secuencias de danza abstracta no representativa con danza mimética expresiva. La bailarina lleva a cabo complejas secuencias rítmicas y describe, o más bien sugiere, a través de un lenguaje corporal codificado y mudras (gestos con las manos), estados anímicos y situaciones dramáticas.
La técnica de Bharata Natyam se puede analizar según uno de los principios básicos que gobernaban el drama en el Natya Sastra –antiguo tratado de danza y teatro del siglo II–, por el cual el arte dramático o natya se presentaba en tres categorías diferentes: nritta (pura danza abstracta y rítmica), nritya o abhinaya (danza expresiva que evoca sentimientos y significados mediante un lenguaje gestual codificado) y natya (que incluye todos los elementos anteriores además de otras técnicas de representación dramática).
Entre sus maestros se encuentran A. Lakshmanaswamy, un fiel exponente del Bharata Natyam clásico, Bragha Bessell y, en este nueva etapa y principalmente en el proceso creativo, Malavika Sarukkai.
Jyotsna Jagannathan ha recibido numerosos galardones por su danza, entre los que destacan el «Dr. MGR Award» de The Music Academy (Chennai), el «Smt. Vasantha Lakshmi and Shri Narasimhachari award» de la asociación Narada Gana Sabha (Chennai) y el «Rohini Krishnana Memorial Award» de la institución Sri Krishna Gana Sabha (Chennai).

fuente: La Casa de la India y La Caixa
fotografías: Chuchi Guerra