Seminci 2014
Jueves 23 Kuzu (El corderito) – Alguien a quien amar – Rastros de sándalo. Chuchi Guerra y Luisjo Cuadrado
Nueva jornada con tres películas de la sección oficial (las dos primeras a concurso). Y apenas quedan dos entregas para poner fin a esta nueva edición. Aún así queda toda la jornada de viernes y buena parte de la del sábado. Pero lo que es en la sección oficial casi está repartido todo el bacalao. Me imagino que mañana nos depara alguna grata sorpresa (así parece indicarlo la breve sinopsis). Por el patio de butacas no se ve alegría. Hay un sentir generalizado entorno a esta edición. No es para tirar cohetes precisamente. No es de las mejores. El ejemplo de hoy puede resumir un poco lo que ha sido esta edición. Propuestas interesantes pero que por algún cuestión no acaban de rematar. Es un quiero pero no puedo. No levantan pasiones.
Kuzu. El corderito. Turquía – Alemania

La cinta gira alrededor del acontecimiento que supone el paso a ese mundo adulto del pequeño Mert. Es la circuncisión. En todas estas ceremonias es tradicional asar un cordero. Pero la familia anda muy escasa de recursos. La hermana mayor de Mert le tiene atemorizado al contarle que si no tiene para ese fiesta sus padres tendrán que asar al corderito, que así cariñosamente es como se le conoce a Mert en la familia por ser el menor.
Este simpático film está realizado con mucha voluntad, con una magnifica puesta en escena con unos paisaje bucólicos, nevados, salvajes. Pero falla en eso que es tan difícil, cerrar bien una historia. El pintor no sabe cuando parar de dar pinceladas para dejar acabado su cuadro, el escritor duda de cuando liquidar su historia, cuando condenar a sus personajes y aquí el cineasta, quizás dejado llevar por no tener un sólido guion no cierra con acierto esta efectivista cinta. Una pena porque la historia en muchos momentos ha arrancado alguna carcajada con esa dualidad de la palabra corderito.
En du Elster. Alguien a quien amar. Dinamarca – Suecia. Del director Pernille Fischer Christensen.

Un afamado cantante Thomas Jacob (podríamos decir que el Leonard Cohen danés), regresa desde Los Ángeles a Dinamarca para grabar un CD. Su hija (con la que apenas tiene contacto) le llama para hablar con él y así presentarle a su hijo. Y comienza una difícil relación.
Este argumento ya lo hemos visto muchas veces. Más de lo mismo. Padre que tiene una hija, que a su vez tiene un hijo, Noa de 11 años. El padre no sabe ni quiere saber nada de su hija ni de su nieta. Y de repente se encuentra cara a cara con su pasado. Thomas es un hombre que no ha sabido hacer las cosas mejor. Tiene miedo a vivir tras haber traspasado la línea y haber visto la cara del lado más tenebroso. Ahora es incapaz de relacionarse. Lo mejor de la cinta la buena música que está presente en todo momento. Temas con unas sentidas letras. Esperábamos algún giro, pero este no llegaba. Todo ha resultado muy previsible. Una lástima porque el rostro de este actor/cantante y esa poderosa voz nos ha deparado un vermut bastante sabroso.
Rastros de sándalo. María Ripoll. España (fuera de concurso).
La acción inicial nos sitúa en la India. Una niña de apenas diez años se tiene que hacer cargo de su hermana recién nacida. Su madre ha muerto en el parto. A los tres años de la pequeña son separadas. Mina pierde el rastro de su hermana Sita. Años posteriores al alcanzar la fama como una gran actriz de cine, Mina quiere recuperar el rastro de la pequeña Sita.

La nueva entrega de María Ripoll nos ha dejado un poco indiferentes. Parecía que el lema de hoy, día dedicado a Turquía, era «más de lo mismo». Bien realizada, bien ambientada, pero algo manida en cuanto al tema. Hay una intención clara de ser muy complaciente con el espectador al buscar el final no ya feliz, sino sentimentalista. Muy «bonita» y con alguna situación algo forzada. Se salva el inicio «ficticio» (y no digo más para no desvelar detalles).
Luisjo Cuadrado
Chuchi Guerra
Revista Atticus