La SEMINCI por Chuchi Guerra y Luisjo. Metro Manila y Omar
Hoy ya he asistido a la sesión de mañana y de tarde. Por la mañana Metro Manila y I’m the same I’m an other y por la tarde la esperada Omar.
Boles
Eslovenia/Alemania
Es un corto de animación. Trata de la inspiración de un escritor. Conoce a una chica, vecina suya, que le pide que le escriba una carta a un novio que partió y… también que escriba la supuesta contestación de éste. Todo está en su cabeza. Muy ingenioso. Muchos aplausos.
Metro Manila
Del realizador británico Sean Ellis.
El argumento tiene que ver con la dejación de funciones de un Estado. Vamos a ver como me explico. Si nuestro protagonista granjero, al recoger la cosecha de arroz de las tierras que cultiva, obtiene el precio justo por el grano, podría así comprar la simiente para la próxima cosecha. De esta manera, con un control, no hubiera tenido que emigrar a los suburbios de Manila. El matrimonio con sus dos críos de corta edad son presa de cañón. Parecen llevar un letrero que dicen somos gente honrada. Y pobres. Y eso parece ser una licencia para emprender con ellos todo tipo de desmanes. La jungla no permite otra cosa. O devoras o te comen. Mientras el Estado, asiste dejando que el orden se establezca de mondo natural. Ósease que o bien mira para otro lado o simplemente no hace nada. Cuando la vida empieza a sonreír a nuestra familia pronto se descubrirá que tanta bondad tiene truco. El director ha recreado un ambiente sórdido en un mundo lleno de corrupción con una poderosa historia. Un atractivo thriller que ha gustado a la mayoría de los asistentes al Teatro Calderón. Atento a los títulos de crédito que cierran con un gran tema musical. Si en Short Term 12 hablé de contar chistes para sobrellevar el drama, curiosamente en esta cinta y también en la de Omar los chistes tienen sus minutos de gloria.

L’Aurore boréale
Francia.
Un corto que narra una historia con una relación de un padre y su hija que la va a buscar en la madrugada para que vea una aurora boreal (en el norte de Francia). Muy gracioso. Bien planteado y mejore resuelto.
I’m the same, I’m aun other (Soy el mismo, soy otro)
De la directora Caroline Strubbe.
Propuesta creativa. Es lo que podemos denominar un claro ejemplo de cine de autor. Otra cosa es que el resultado satisfaga. Un folio bien escrito no augura una buena novela. Ni una buena escena augura una buena película. En esta película encontramos más de uno de esos folios. El resultado global no es una buena novela, ni tan siquiera un buen relato. Si acaso nos encontramos con unas cuantas buenas poesías en forma de primeros planos o pequeños detalles magistrales (como esa urbanización desoladora fuera de temporada); y silencio, muchos silencios. Hasta una voz en off trata de justificarlos. Todo es ambiguo para que el espectador se cree su propia historia. Pero también lo remata mal dando explicación como si no hubiéramos entendido nada. Se salva la magnífica actuación de la pequeña que interpreta Tess. Soberbia. Pero ella sola no ha podido salvar la película. Ha recibido un merecido pataleo.

Houses with Small Windowns (Casa con pequeñas ventanas)
Bélgica.
Corto que lo pone en la línea de la película Wajma que se proyectó en los días anteriores. La ancestrales tradiciones que tienen que ver con lo que es el honor y el deshonor para una familias que se ven enfrentadas por que uno de sus miembros ha tenido una relación con una mujer casada.
Omar
Palestina/Emiratos Árabes. Del director Hany Abu-Assad
Omar cuenta una historia desde el punto de vista de un palestino. El día a día, el cómo tiene que saltar un muro de casi cinco metros de altura cada vez que tiene que ir a ver a su novia Nadia sorteando las balas. O como el ejercito israelí se mofa de los jóvenes y como les persiguen sin descanso. Es la guerra. Y con eso está dicho todo. Omar y su amigo Amjad, están a las órdenes de su otro de la infancia, Tarek. Juntos traman un atentado contra el ejército israelí. Una de las grandes armas que maneja este poderoso ejército es la cizaña. O dicho de otra manera el espionaje. Y así Omar es detenido y puesto en libertad y con ello consiguen que sus propios compatriotas duden de si les ha delatado o no. A esto hay que unir el brillante juego de traiciones y sospechas que forman este pequeño grupo.
El director palestino Hany Abu-Assad ya tocó este tema en su anterior galardonada película Paradise Now. Imágenes poderosas, guión intrincado y gran actuación sobre todo del protagonista Omar, son tres pilares en los que se sustentan su nueva cinta. No es de extrañar que obtuviera un premio en una de las secciones del festival de Cannes. Muy recomendable.
Otras de las actividades paralelas en la SEMINCI son sus clases abiertas. Ayer tocó José Sacristán. Hoy ha sido el turno de Javier Corcuera.

Chuchi Guerra
Luisjo Cuadrado